REALIZAMOS DISEÑOS DE PROTOTIPOS PARA LA FERIA DE EMPRENDIMIENTO
QUÉ ES UN PROTOTIPO Y PARA QUE SIRVE?
Un prototipo es un primer modelo que sirve como representación o simulación del producto final y que nos permite verificar el diseño y confirmar que cuenta con las características específicas planteadas. Cuando hablamos de prototipo, podemos estar haciendo referencia a:
– Una representación de lo que será ese producto, ya sea en ordenador o en formato 3D.
– La fabricación idéntica del producto final. Suele ser muy costoso y se necesita mucho tiempo para crearlo. Este tipo de prototipos se conoce como “de alta fidelidad”, son recomendables antes de realizar la producción en serie de un producto. Antes de comenzar a realizar un prototipo debemos tener muy claro el objetivo que queremos alcanzar
2. ¿PARA QUÉ SIRVE UN PROTOTIPO?
• UN PROTOTIPO NOS PERMITE APRENDER, PROBAR Y TESTAR,.APRENDER RÁPIDO y poder incluir las modificaciones necesarias en la fase de desarrollo. Esto nos permite aportar nuevas y mejores funcionalidades, lograr diseños inmejorables, detectar los cambios necesarios para que el producto tenga una mejor aceptación en el mercado e incluso hacer descartes cuando el proyecto no es viable.
• Realizar PRUEBAS que verifiquen y determinen como va a reaccionar el producto ante diferentes situaciones como el movimiento, los cambios de temperatura, la luz, el uso y el tiempo.
• TESTAR el producto antes de comenzar el proceso de fabricación. Los prototipos se analizan y se evalúan para detectar errores y posibles mejoras, confirmar que cuenta con las características deseadas y asegurar que se puede adaptar al proceso productivo. Esto permite ahorrar grandes costes y evita detectar algún fallo cuando ya se está fabricando en serie.
3. GRACIAS A LOS PROTOTIPOS PODEMOS CONFIRMAR QUE EL PRODUCTO CUMPLE CON LO QUE BUSCARÁ EL CLIENTE FINAL.
4. RESALTAR EL VALOR DEL PRODUCTO.
Una de las formas de obtener ventaja competitiva en el mercado es trabajar en los aspecto que el cliente perciba importantes respecto a sus necesidades, es decir, ofrecer un producto de mayor valor que el de la competencia. Los prototipos nos dan una visión rápida de los atributos del producto, nos permiten analizar sus características, definir una mejor estrategia de diferenciación. Seleccionar uno o dos atributos a potenciar es una buena estrategia para que un prototipo y futuro producto tenga éxito.
5. FICHA TECNICA DE UNA AGENDA PLANIFICADORA: Se deberán considerar los sgtes puntos:
• Nombre del Producto-fecha de elaboración.
• Nombre de las Integrantes del Grupo de Trabajo.
• Logo de la Empresa-Imagen del Producto (adelante y posterior).
• Medidas y tamaño.(TAMAÑO A5- 70 HOJAS)
• Temática de la Agenda.(Caratula- Hojas internas)
• Colores, cantidad de Hojas.
• Materiales utilizados.
• Costo
• Descripción del Producto.
• Propuesta de Valor.
• Usos del Producto.
• Etiquetas/producto agregado:
•
ACTIVIDADES:
1. Formar grupos de trabajo para elaboración de PROYECTO PRODUCTIVO (Con guía docente)
2. Elaborar Ficha Técnica de Producto: AGENDA PLANIFICADORA , guiándose de los puntos de separata.
3. Utilizar Adobe Ilustrator, para primeros diseños de hojas; Photoshop para retocar imágenes, etc.
Un prototipo es un primer modelo que sirve como representación o simulación del producto final y que nos permite verificar el diseño y confirmar que cuenta con las características específicas planteadas. Cuando hablamos de prototipo, podemos estar haciendo referencia a:
– Una representación de lo que será ese producto, ya sea en ordenador o en formato 3D.
– La fabricación idéntica del producto final. Suele ser muy costoso y se necesita mucho tiempo para crearlo. Este tipo de prototipos se conoce como “de alta fidelidad”, son recomendables antes de realizar la producción en serie de un producto. Antes de comenzar a realizar un prototipo debemos tener muy claro el objetivo que queremos alcanzar
2. ¿PARA QUÉ SIRVE UN PROTOTIPO?
• UN PROTOTIPO NOS PERMITE APRENDER, PROBAR Y TESTAR,.APRENDER RÁPIDO y poder incluir las modificaciones necesarias en la fase de desarrollo. Esto nos permite aportar nuevas y mejores funcionalidades, lograr diseños inmejorables, detectar los cambios necesarios para que el producto tenga una mejor aceptación en el mercado e incluso hacer descartes cuando el proyecto no es viable.
• Realizar PRUEBAS que verifiquen y determinen como va a reaccionar el producto ante diferentes situaciones como el movimiento, los cambios de temperatura, la luz, el uso y el tiempo.
• TESTAR el producto antes de comenzar el proceso de fabricación. Los prototipos se analizan y se evalúan para detectar errores y posibles mejoras, confirmar que cuenta con las características deseadas y asegurar que se puede adaptar al proceso productivo. Esto permite ahorrar grandes costes y evita detectar algún fallo cuando ya se está fabricando en serie.
3. GRACIAS A LOS PROTOTIPOS PODEMOS CONFIRMAR QUE EL PRODUCTO CUMPLE CON LO QUE BUSCARÁ EL CLIENTE FINAL.
4. RESALTAR EL VALOR DEL PRODUCTO.
Una de las formas de obtener ventaja competitiva en el mercado es trabajar en los aspecto que el cliente perciba importantes respecto a sus necesidades, es decir, ofrecer un producto de mayor valor que el de la competencia. Los prototipos nos dan una visión rápida de los atributos del producto, nos permiten analizar sus características, definir una mejor estrategia de diferenciación. Seleccionar uno o dos atributos a potenciar es una buena estrategia para que un prototipo y futuro producto tenga éxito.
5. FICHA TECNICA DE UNA AGENDA PLANIFICADORA: Se deberán considerar los sgtes puntos:
• Nombre del Producto-fecha de elaboración.
• Nombre de las Integrantes del Grupo de Trabajo.
• Logo de la Empresa-Imagen del Producto (adelante y posterior).
• Medidas y tamaño.(TAMAÑO A5- 70 HOJAS)
• Temática de la Agenda.(Caratula- Hojas internas)
• Colores, cantidad de Hojas.
• Materiales utilizados.
• Costo
• Descripción del Producto.
• Propuesta de Valor.
• Usos del Producto.
• Etiquetas/producto agregado:
•
ACTIVIDADES:
1. Formar grupos de trabajo para elaboración de PROYECTO PRODUCTIVO (Con guía docente)
2. Elaborar Ficha Técnica de Producto: AGENDA PLANIFICADORA , guiándose de los puntos de separata.
3. Utilizar Adobe Ilustrator, para primeros diseños de hojas; Photoshop para retocar imágenes, etc.

Comentarios
Publicar un comentario